La tecnología multimedia lleva a la informática a un nuevo nivel, que es el mundo virtual, mediante el cual se obtiene un punto de vista académico distinto y de la misma manera un modo diferente de pensar, comunicarse, trabajar e investigar por parte del alumno, por lo que él mismo deberá desarrollar la capacidad de preparar y conducir situaciones educativas con recursos informáticos, valorando el trabajo interdisciplinario en el área curricular con solidez académica en aspectos informáticos y educativos. El egresado del Profesorado en Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) estará habilitado para la enseñanza de la disciplina en el nivel de la educación secundaria en instituciones tanto públicas como privadas.
Gestión Profesional
Formación Técnica y Habilidades del Profesional
La Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Cultural, tiene en cuenta las discusiones que actualmente están atravesando el campo cultural, en las que se entrelazan aspectos tan diversos como la Ley Federal de Cultura, el rol de las industrias culturales, su concentración y transnacionalización, la importancia fundamental de la cultura y de sus manifestaciones en la expresión de nuestras identidades, entre otros.
Dentro de una amplia concepción de esta profesión, que va ganando terreno, la acción cultural de los gestores es un factor de crecimiento y desarrollo social, en cuanto promueve prácticas que le otorgan horizonte y sentido a los fines del desarrollo.
La Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Cultural se incorpora como disciplina joven a la reflexión sobre el rol de la cultura y las artes en las sociedades del siglo XXI y sobre su responsabilidad en la construcción del nuevo pensamiento latinoamericano.
Con esta propuesta académica se aspira a formar un Técnico Superior con perfil amplio que satisfaga los requerimientos de una sólida formación técnico-científica en las disciplinas específicas de su profesión que le permita desempeñarse como auxiliar técnico de las administraciones locales municipales, provinciales y regionales, capaz de ser referente para la consulta periódica de quienes estén al frente de las organizaciones locales en materia cultural comunitaria, detectando problemas y formulando diagnósticos para el proceso de toma de decisiones.
Plan de Estudio
Presencial