Res. MCECyT N° 486/17 y Res. de adhesión SPEPM N° 026/18
Perfil del egresado
El Profesor en Historia deberá:
- Contar con sólida preparación en el campo disciplinar específico, pedagógico – didáctico, sociocultural y de la práctica profesional, apoyada en valores humanos.
- Actuar con compromiso a través de un desempeño ético de su profesión y con actitud de servicio hacia los estudiantes, sus colegas, la institución
educativa y la comunidad. - Evidenciar actitudes de valoración del trabajo cooperativo, respetando las discrepancias, con una disposición favorable para debatir, acordar y respetar normas de convivencia democrática.
- Adecuar, producir y evaluar contenidos curriculares.
- Organizar y guiar situaciones de aprendizaje, utilizando el contexto sociopolítico, sociocultural, y sociolingüístico como insumo de enseñanza.
- Involucrar activamente a los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes.
- Incorporar el uso contextualizado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso pedagógico.
- Reconocer las características y necesidades del contexto inmediato y mediato de la escuela y de las familias de la comunidad educativa.
- Participar en el intercambio y comunicación con las familias para retroalimentar su propia tarea.
- Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales compartidos, participar y proponer actividades propias de la escuela.
- Reflexionar sobre los procesos históricos con una actitud crítica y valorativa a fin de alcanzar una aproximación científica del pasado.
- Asumir una actitud comprometida con la institución educativa y la comunidad para brindarles su buena disposición y capacidad profesional.
- Participar en el diseño, organización, ejecución y evaluación de proyectos educativos y de intervención socio-comunitaria.
- Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales compartidos, participar y proponer actividades relacionadas con las
necesidades de la comunidad educativa y su contexto. - Favorecer la distribución social del conocimiento entre ciudadanos con capacidad para pensar por sí mismos, debatir, asumir compromisos con
los problemas sociales de sus tiempos y aportar a la reconstrucción de nuestra cultura, a los fines de alcanzar la igualdad en el marco de múltiples historias, itinerarios y experiencias. - Reconocer en el patrimonio cultural regional la herencia del pasado y comprometerse con su conservación, enriquecimiento y transmisión.
Salida Laboral
El profesor estará habilitado para
- Diseñar, participar, realizar y promover investigaciones sobre la práctica docente disponiendo de una fundamentación teórica, actitud crítica y reflexiva en el desarrollo de la enseñanza de la Historia.
- Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en las unidades curriculares de los ciclos, orientaciones y modalidades de la
Educación Secundaria. - Asesorar en aspectos metodológicos, pedagógicos y técnicos de la enseñanza de la Historia en el nivel secundario Integrar equipos interdisciplinarios destinados a planificar, dirigir y evaluar proyectos educativos de nivel secundario que involucren a la Historia.
- Integrar equipos interinstitucionales de trabajo en el nivel secundario, en los que cumpla el rol de docente orientador y de asesor pedagógico en el
área de Historia.
Plan de Estudio
Presencial