Estudiantes de Higiene y Seguridad Laboral realizaron visitas técnicas a aserraderos

Estudiantes de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral del Instituto Saavedra participaron recientemente de dos visitas técnicas en aserraderos locales, una experiencia que reafirma el compromiso de la institución con la formación práctica, la prevención y la seguridad en el trabajo.

En la localidad de Garupá, alumnos de 3º año de la Unidad Académica Posadas recorrieron la planta industrial de Forestal AM SRL, acompañados por los docentes Débora Antúnez y Darío González, en el marco de las cátedras Práctica Profesional III y Seguridad Laboral III.

Durante la jornada, los futuros técnicos realizaron relevamientos de riesgos laborales, chequeos de seguridad, mediciones de ruido e iluminación, y analizaron los sistemas de protección contra incendios, el uso de equipos de protección personal (EPP) y las medidas de protección ambiental implementadas en la planta. De esta manera, pudieron integrar los contenidos teóricos con la observación directa en un entorno productivo real.

En paralelo, los estudiantes de 1º y 2º año de la Unidad Académica Apóstoles visitaron el Aserradero Olexyn, junto a los profesores Elda Zdanovicz y Leopoldo Czajkowski. Allí observaron las condiciones de seguridad, identificaron posibles riesgos y aplicaron los conocimientos adquiridos en el aula en un contexto industrial.

Estas instancias de formación práctica tienen como propósito desarrollar competencias profesionales, fortalecer la inserción laboral y contribuir a la mejora de los entornos de trabajo, en articulación permanente con el sector productivo local.

Desde el Instituto Saavedra se destaca que la práctica en terreno es parte esencial del proceso formativo: cada visita, cada observación y cada intercambio con los equipos de las empresas permiten consolidar un perfil profesional capaz de promover la salud, la seguridad y la sostenibilidad en todos los ámbitos laborales.

De esta manera, se continúa impulsando una educación comprometida con la realidad socio-productiva de la región, formando profesionales preparados para cuidar lo más importante: las personas en su trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *