Titulo Final
Técnico Superior en Gestión Ambiental
Perfil del egresado
El Técnico Superior en Gestión Ambiental será capaz de:
Tener una visión integral de la problemática ambiental provincial y regional, planteando ideas y soluciones sistémicas.
Tener conocimientos sobre la evolución de los ambientes y de las sociedades, los cambios económicos y jurídicos a través del tiempo y la relación directa que existe entre modelos de desarrollo y uso de los recursos.
Asumir una actitud de búsqueda permanente de alternativas de desarrollo productivo teniendo en cuenta su impacto ambiental y la consiguiente mitigación con acciones concretas.
Evidenciar capacidad de conformar equipos de trabajo, con distintas pautas culturales, sociales o estilos de vida; en cooperación con otros profesionales, es decir con un enfoque inter e intra disciplinario.
Evidenciar actitudes de valoración hacia los planteos de los distintos actores sociales, manifestando una postura flexible que armonice intereses y situaciones.
Área ocupacional
Alcances del Título
Elaborar e implementar Programas locales de Educación Ambiental y Medición comunitaria de conflictos.
Implementar en el ámbito de la Pequeña Empresa, Sistemas de Gestión Ambiental y Normas de Calidad.
Elaborar y gestionar proyectos Sustentables para Microemprendimientos.
Realizar Diagnósticos, Monitoreos e Informes Ambientales a pequeña escala.
Participar en la Evaluación de Impactos y Auditorías Ambientales.
Proponer y gestionar Obras de Saneamiento básico a escala reducida.
Proponer Normas Ambientales en el ámbito local y relacionado a la normativa Pcial. y Nacional.
Gestionar la articulación de políticas locales de desarrollo Sustentable.
Diferencia Jerárquica con el título universitario
El técnico Superior es un mando medio en la cadena de operaciones, ejecutando tareas planeadas por un profesional o implementando actividades a escala local y de microemprendimientos.
Como ejemplo se adjunta el alcance del título de la Lic. en Gestión Ambiental de la Universidad Blas Pascal
- Elabora programas vinculados a la protección, desarrollo ambiental y preservación del equilibrio ecológico.
- Realiza asesoramiento a entidades de diversa índole, así como genera sus propios proyectos ambientales.
- Colabora con la aplicación de normas legislativas en temas vinculados a políticas industriales, mineras, agropecuaria, comerciales, energéticas, de transporte, de telecomunicaciones y de infraestructura, en sus aspectos y posibilidades de protección ambiental.
- Realiza trabajos de investigación en centros públicos y empresas privadas. Realiza trabajos de saneamientos de distintos recursos.
- Se desempeña como auditor ambiental.
- Enfrenta problemas ambientales a través de su formación en diagnóstico, pronóstico, fijación de metas, diseño de estrategias, gestión y ejecución de planes.
- Se desempeña en todos los temas relacionados con el ambiente desde una perspectiva amplia, con una fuerte formación básica.
- Planifica soluciones a problemas que afectan los recursos sociales (pobreza, desarrollo sustentable, equidad social, gobernabilidad, participación).
- Desarrolla programas vinculados al desarrollo urbano, planificación territorial, paisajística y ordenamiento ambiental.
Plan de Estudio
Presencial
PRIMER AÑO
- Biogeografía
- Química General
- Física General
- Biología General
- Informática
- Administración y Organización Industrial
- Química Orgánica
- Física II
- Biología Vegetal
- Práctica Profesional I
SEGUNDO AÑO
- Química Ambiental
- Microbiología Ambiental
- Economía Ambiental
- Probabilidad y Estadística
- Legislación Ambiental
- Ecología
- Toxicología Ambiental
- Antropología Ambiental
- Generación y Evaluación de Proyectos Sustentables
- Práctica Profesional II
TERCER AÑO
- Contaminación
- Sistemas de Información Geográfica
- Educación Ambiental
- Mediación Comunitaria
- Sistemas Integrados de Gestión
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Saneamiento Ambiental
- Auditoría Ambiental
- Ética del Desarrollo
- Gerencia Ambiental
- Pasantía