El proyecto curricular del Profesorado en Biología propone una formación innovadora y de calidad en el ámbito de la enseñanza y tiene un plan de estudios acorde a las necesidades de la Provincia de Misiones, orientado a las nuevas biotecnologías y a una mejor relación con el ambiente. Tiene como finalidad formar profesores capaces de utilizar conocimientos de orden estructural, pero, sobre todo, con competencias teórico-prácticas de modo que sepan encarar y analizar el “mito de la preservación”, evitando las transferencias negativas y la fosilización de la biodiversidad. El profesor, entonces, deberá tener experiencia y respaldo teórico para rescatar de las malas prácticas o del desconocimiento al alumno, sin generar conflictos y ayudándolo a superarlas.

El egresado del Profesorado en Biología estará habilitado para la enseñanza de la disciplina en el nivel de la educación secundaria, en instituciones educativas, de gestión pública como privada.

 

Conocimiento Profesional Docente

  • Profesionales capaces de buscar información, seleccionarla e incorporarla a su propia estructura de conocimiento y posteriormente transmitirla.
  • Formación de un docente comprometido en el hecho educativo y con su entorno, teniendo en cuenta la particularidad del contexto local y regional. Poseedor de una visión crítica, propiciando en el alumno la gestación de actitudes y el conocimiento de las estrategias que forjen su intervención positiva y democrática en la sociedad actual, teniendo como norte la moral, el compromiso y la solidaridad.
  • Profesores con conocimiento sobre la potencialidad de la biodiversidad regional, así como las biotécnicas para un desarrollo sustentable y un manejo operativamente de los contenidos y las metodologías de las ciencias biológicas y ambientales.

Gestión Profesional Docente

  • Analizar y comprender la realidad educativa actual para garantizar la participación real y pertinente del docente en el ámbito educativo de acuerdo con su perfil profesional.

  • Proponer una currícula acorde con las necesidades y particularidades del contexto regional.

  • Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales compartidos, participar y proponer actividades atendiendo a las necesidades de la comunidad educativa y su contexto.

  • Organizar y dirigir situaciones de aprendizajes que involucren activamente a los alumnos utilizando el contexto sociopolítico, sociocultural y sociolingüístico como fuente de enseñanza.

Plan de Estudio

Modalidad Presencial