Res. SPEPM Nº 487/17.

El Profesorado en Economía que propone el Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra está dirigido a la formación de profesionales docentes que desarrollarán su tarea de enseñanza en el nivel secundario de instituciones educativas oficiales, públicas o privadas.Esta propuesta educativa establece, como eje central, el conocimiento de la diferencia entre sociedades con economías dependientes, de aquellas que cuentan con capacidad de decisiones autónomas. El destino presente y futuro de toda nuestra juventud depende de esta disyuntiva: Aprender a distinguir los mecanismos de sujeción y las políticas de Estado que pueden llevar paulatinamente hacia la independencia económica. Reconocer los sectores y grupos -internos y externos- que se benefician con el carácter dependiente de nuestros países.

Formación Técnica y Habilidades del Profesional Docente

El Profesorado en Economía tiene como objetivo formar docentes especialistas, capaces de generar en sus futuros educandos, actitudes responsables frente a los distintos problemas económicos que los afecten en particular y en general. Brindar a los futuros profesores enEconomía una formación profesional ajustada a los nuevos requerimientos de la Ley Nacional.


Conocimiento Profesional Docente

  • La comprensión de la realidad educativa en sus múltiples manifestaciones.

  • El desempeño profesional del rol docente como una alternativa de intervención pedagógica mediante el diseño, la puesta en práctica, la evaluación y la reelaboración de estrategias para la formación de competencias a través de la enseñanza de contenidos (conocimientos, procedimientos y actitudes).

  • La incorporación del perfeccionamiento constante del rol docente, como exigencia para el desempeño con calidad.


Gestión Profesional Docente

  • Comprender los procesos y estructuras relacionadas con enfoques teóricos actuales acerca del desarrollo económico y de gestión, considerando las distintas perspectivas de las ciencias económicas de manera de promover la reflexión crítica.

  • Utilizar distintas técnicas y metodologías de investigación científica aplicadas a las ciencias económicas.

  • Estudiar y valorar la diversidad social y económica con referencia a los marcos teóricos provenientes de las ciencias sociales.

  • Planificar, diseñar, poner en marcha y evaluar estrategias de enseñanza de contenidos de economía.

  • Proponer planes y programas de estudios acordes con las demandas del entorno y de los tiempos históricos actuales, con altos niveles académicos.

  • Organizar, coordinar y participar en proyectos institucionales.

  • Los Profesores en Ciencia Política graduados, contarán con un título habilitante y una sólida formación académica para continuar estudios superiores universitarios.


Plan de Estudio