Estudiantes de Enfermería y Ciencia Política desarrollaron campañas de prevención en salud

En la Unidad Académica Oberá del Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Enfermería (1° año) y de la Tecnicatura Superior en Ciencia Política (2° año) protagonizaron una experiencia de aprendizaje colaborativa en torno a la prevención y promoción de la salud, integrando saberes de distintas áreas del conocimiento.

La actividad fue impulsada de manera conjunta entre las cátedras Comunicación en Salud (Enfermería) y Opinión Pública y Práctica Profesional (Ciencia Política), con el acompañamiento del espacio de Estadística. El objetivo central fue demostrar la importancia de articular enfoques cuantitativos y cualitativos en la construcción de campañas de comunicación con sustento científico, rigor metodológico y sensibilidad social.

Durante el proceso, los equipos trabajaron en el diseño de estrategias comunicacionales sobre distintas problemáticas sanitarias, aplicando herramientas de relevamiento, análisis de datos, creatividad, y técnicas de comunicación empática. Además, participaron de charlas con profesionales invitados sobre temas como empatía, lenguaje gestual, redes sociales y estrategias de sensibilización, que aportaron una mirada integral al trabajo interdisciplinario.

De un total de diez proyectos elaborados, un jurado integrado por estudiantes y docentes seleccionó dos campañas finalistas, que fueron presentadas ante la comunidad educativa del Instituto. Los trabajos elegidos —“Presión mortal” (Hipertensión) y “Vaper: consecuencias de su uso”— serán considerados para futuras acciones institucionales de promoción y prevención de la salud.

La docente Norma Lunge, responsable de las cátedras de Comunicación en Salud y Opinión Pública e impulsora del proyecto, destacó la relevancia de la propuesta: “Agradezco enormemente a la institución por permitirnos desplegar este tipo de experiencias que unen cátedras, saberes y estrategias. A los colegas, por sumarse con entusiasmo, y a los estudiantes, por el compromiso. La mejor campaña comunicacional no es la más colorida, sino la que más se difunda y repita a lo largo del tiempo».

El jurado estuvo conformado por Marcela Aldicer (Rectora del Instituto), Estela Bárbaro (Asesora Pedagógica), Carla Kerr (Coordinadora de Enfermería), los docentes Enzo Berent y Gabriela Smichowski (Ciencia Política), y los periodistas Nora Salinas y Luciano Ferreyra.

Esta experiencia reafirma la visión del Instituto Saavedra sobre la educación como práctica transformadora, donde los estudiantes adquieren conocimientos técnicos y aprenden a trabajar en red, articular con otros campos profesionales y diseñar propuestas con impacto real en la comunidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *