Estudiantes de Seguridad e Higiene Laboral -Apóstoles- presentaron sus proyectos finales
En la Unidad Académica Apóstoles, los futuros técnicos demostraron los conocimientos adquiridos durante el año, aplicando estrategias de prevención y cuidado en el ámbito laboral y educativo.
Con una jornada marcada por la participación, la reflexión y el compromiso, los estudiantes de 1º, 2º y 3º año de la Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene Laboral del Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra —Unidad Académica Apóstoles— realizaron el cierre anual de proyectos académicos, instancia que permite integrar teoría y práctica en la formación técnica profesional.
A lo largo del año, los futuros técnicos se prepararon para identificar riesgos, implementar medidas preventivas y promover buenas prácticas de seguridad, entendiendo que su rol es clave para proteger la salud de las personas y garantizar condiciones laborales seguras.
Durante el encuentro, los distintos grupos presentaron sus trabajos finales:
- 1º año: Entrega de un Botiquín de Primeros Auxilios a la Escuela EPJA y reposición del botiquín institucional, acompañada de una descripción detallada de su contenido y de las indicaciones de uso.
- 2º año: Exposición de Capacitación y Oratoria sobre Seguridad e Higiene Laboral, abordando normativas vigentes y defendiendo las propuestas elaboradas.
- 3º año: Presentación de los trabajos finales de la cátedra Seminario, con temáticas seleccionadas por los propios estudiantes, que reflejaron su capacidad para analizar contextos reales y diseñar planes de acción preventivos.
Estas experiencias fortalecen competencias esenciales del Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral, entre ellas: la gestión de riesgos, la planificación de estrategias preventivas, la evaluación de ambientes de trabajo, la redacción de informes técnicos y la capacitación del personal en materia de seguridad.
Desde la Coordinación destacaron que este tipo de actividades “permiten poner en práctica todo lo aprendido, desarrollar habilidades comunicacionales y reafirmar el compromiso ético y profesional de quienes eligen esta carrera, tan importante para la salud ocupacional y la sostenibilidad del trabajo”.
De este modo, el Instituto Saavedra reafirma su misión de formar profesionales capacitados, responsables y comprometidos con el bienestar social, que aportan soluciones concretas a las necesidades del mundo laboral y contribuyen a construir entornos más seguros y saludables.











Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!