“¿Pensás o repetís?”: estudiantes del Instituto Saavedra protagonizaron una jornada para fomentar el pensamiento crítico
Los estudiantes de la Tecnicatura en Ciencia Política del Instituto Saavedra – Unidad Académica Eldorado – Cecilia Potilyski, Maria Payal, Fiorella Oviedo, Cecilia Arnold, Cintia Arce y Lautaro Coronel y el docente, Lic. Eduardo Ponce, protagonizaron una propuesta académica que nos interpela: ¿qué ideas repetimos sin darnos cuenta? ¿Quién instala los temas que debatimos?
La actividad se desarrolló en Posadas y puso en primer plano la reflexión colectiva y la mirada crítica sobre el entorno social y político.
Durante el encuentro, se presentaron los resultados de un estudio desarrollado por el Observatorio de Opinión Pública y Políticas Aplicadas, basado en encuestas y focus groups realizados en Eldorado, San Vicente, Oberá y Posadas. La investigación abordó percepciones juveniles sobre la política, los desafíos que enfrentan para acceder a la educación superior, sus aspiraciones a futuro y el vínculo con la agenda pública.


Además, se expusieron datos sobre la percepción de la oferta académica, los obstáculos que los jóvenes identifican para acceder a ella y su visión sobre la situación socioeconómica del país. Esta presentación estuvo a cargo de los docentes Lic. Carla Chini y Lic. Guillermo Granberg, quienes subrayaron que:
“Revisar nuestras certezas y entender que opinar también es posicionarse implica reconocer que cada elección –académica, laboral o ideológica– está atravesada por discursos y contextos que es necesario identificar y desnaturalizar”.
Bajo la consigna “Detectar, dudar, deconstruir”, la jornada buscó dejar de lado las respuestas automáticas y promover un pensamiento activo, consciente y colectivo. Lejos de ofrecer certezas cerradas, el espacio abrió nuevas preguntas sobre el rol de la educación superior, el vínculo con los territorios y el lugar de las juventudes como actores activos en la construcción del futuro.
Desde el Instituto Saavedra, destacaron la relevancia de estas instancias para potenciar el protagonismo estudiantil, fomentar el análisis crítico y consolidar una formación comprometida con la realidad.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!